¿Te ha pasado que preparas un plato espectacular, pero al fotografiarlo no se ve tan bien como esperabas? Esto es más común de lo que parece. Muchas veces, el problema no está en la iluminación ni en la cámara, sino en el ángulo de fotografía gastronómica que eliges.
La perspectiva puede ser la diferencia entre una imagen plana y una foto que haga que la comida luzca deliciosa y profesional.
A continuación, descubre tres ángulos infalibles para fotografiar comida como un profesional.
1. Cenital (vista desde arriba): el favorito para composiciones completas
El ángulo cenital, también llamado bird’s eye view, consiste en tomar la foto desde arriba, en un plano perpendicular al plato. Es ideal para platos planos como pizzas, ensaladas, bowls y mesas compartidas, ya que permite mostrar cada detalle sin distracciones.
Cuándo usarlo:
- Platos organizados con ingredientes visibles.
- Fotografías de varias preparaciones en la misma imagen.
- Estilismo gastronómico que busca simetría y contraste de colores.
Consejo extra:
Usa fondos neutros y cuida la disposición de los elementos. La clave está en la composición equilibrada.
2. 45 grados: el ángulo más versátil
Este ángulo intermedio entre la vista aérea y la frontal es uno de los más usados en fotografía de comida profesional. Es perfecto para platos con volumen, como hamburguesas, postres en capas o cafés con espuma, ya que muestra la base del plato sin perder los detalles superiores.
Cuándo usarlo:
- Platos con varias capas o ingredientes en diferentes niveles.
- Bebidas con toppings o espuma.
- Postres que necesiten resaltar volumen y textura.
Consejo extra:
Juega con la profundidad de campo (desenfoque del fondo) para que el plato sea el verdadero protagonista.
3. Nivel del plato: el ángulo para texturas irresistibles
Este ángulo coloca la cámara a la altura del plato, mostrando la comida como si el espectador estuviera sentado en la mesa. Es perfecto para destacar texturas y detalles irresistibles.
Cuándo usarlo:
- Platos con texturas destacables (glaseados, salsas cremosas, capas crujientes).
- Alimentos donde el interior es tan importante como el exterior (pasteles, tartas, sándwiches).
- Imágenes con un estilo realista y cercano.
Consejo extra:
Apuesta por fondos simples y elementos decorativos secundarios que aporten profundidad sin distraer de la comida.
Elige el ángulo que cuente la mejor historia
En la fotografía gastronómica no existen reglas rígidas. Cada plato tiene su esencia y merece ser retratado desde la perspectiva adecuada.
👉 Experimenta, prueba distintos ángulos y elige aquel que cuente la historia que quieres transmitir con tu imagen.
Conclusión
Conocer los ángulos de fotografía gastronómica te ayudará a transformar tus fotos de comida y darles un aspecto mucho más profesional.
Si quieres seguir aprendiendo más sobre cómo fotografiar comida como un profesional, suscríbete a nuestro newsletter y sé el primero en recibir nuestros próximos artículos.

