Dar los primeros pasos en fotografía gastronómica puede ser abrumador. Descubres que no basta con tener una buena cámara o un plato bien presentado: los ajustes son los que marcan la diferencia. Hoy quiero compartir contigo tres configuraciones básicas que usamos en el estudio y que te ayudarán a empezar con buen pie desde el primer disparo.
1. ISO bajo (100–400)
El ISO controla la sensibilidad de la cámara a la luz. En gastronomía buscamos nitidez, detalle y colores limpios, por eso lo ideal es mantenerlo lo más bajo posible (entre 100 y 400). Así evitarás el grano o ruido digital que arruina la textura de los alimentos.
Si trabajas en un espacio bien iluminado, ya sea con luz natural o artificial, aprovecha esa ventaja y mantén el ISO bajo. Verás cómo tus fotos ganan en calidad y profesionalidad.
2. Apertura baja (f/2.8 – f/3.5)
Ese fondo suave y desenfocado que hace que el plato sea el verdadero protagonista se consigue con una apertura amplia. Trabajando en valores como f/2.8 o f/3.5 logras el famoso efecto bokeh, que aporta profundidad y atractivo visual.
De esta manera, el ojo del espectador se dirige directamente hacia donde tú quieres: el plato.
3. Disparar en RAW
Los archivos RAW ocupan más espacio, sí, pero también te ofrecen una flexibilidad enorme en la edición. Podrás ajustar exposición, balance de blancos, colores y rescatar detalles que en JPEG se pierden para siempre.
En el estudio siempre disparamos en RAW porque sabemos que el margen de edición es la clave para resultados impecables.
Bonus: modo manual + trípode
Si quieres control absoluto, dispara en modo manual. Así podrás ajustar cada parámetro según la escena. Y si lo combinas con un trípode, ganarás en estabilidad y precisión, además de libertad para experimentar con encuadres y exposiciones más largas cuando la luz es escasa.
Estos son solo los primeros pasos. Lo esencial es practicar, observar la luz, experimentar y no frustrarse si al inicio cuesta un poco. Como todo en la fotografía, la mejora llega con la constancia.
👉 ¿Quieres profundizar y seguir avanzando paso a paso en fotografía gastronómica? Descárgate aquí nuestro recurso gratuito: [enlace al curso gratuito]

